Asia: crece la clase media, se abren nuevas puertas y hay buenas oportunidades para la Argentina.

Asia: crece la clase media, se abren nuevas puertas y hay buenas oportunidades para la Argentina.
Con nichos que se destacan en función del aumento del poder adquisitivo, los países que conforman la región tienen algo en común, y es que, más allá de los commodities, están ávidos de más productos siempre que mantengan una buena relación calidad-precio.
“Asia se ha convertido en el principal destino de las exportaciones argentinas, si analizamos plataformas continentales. Se exporta más a Asia que a América Latina”, aseguró Marcelo Elizondo, Prosecretario II de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y Presidente de ICC Argentina, en el marco del primer encuentro de negocios organizado por la CAC y la Cámara de Comercio Argentina para el Asia y el Pacífico. El evento hizo hincapié en la relevancia de Asia y su incidencia en la reconfiguración del comercio mundial.
Con respecto a China, aunque la Argentina tiene una balanza comercial negativa con el gigante asiático, nuestro país es su octavo proveedor de productos agrícolas. El embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli destacó que, en los primeros 9 meses del año, el comercio bilateral aumentó interanualmente un 20,31% para sobrepasar 12 mil millones de dólares. “China es el destino más importante de las exportaciones agroalimentarias de la Argentina”, dijo el diplomático. Recordó que el gigante asiático es el segundo socio comercial de la Argentina y que, durante algunos meses el año pasado, pasó al primer lugar.
“También se registra un aumento veloz de la exportación de los bienes industriales argentinos a China. Además, ambos países están colaborando en temas de tecnología espacial, agricultura verde, energía limpia, ciudades inteligentes, economía digital, turismo y cultura”, dijo el diplomático.
Hernán Viola, consejero agrícola de la embajada argentina en China, se refirió a las estrategias para entablar y fortalecer vínculos comerciales, la construcción de alianzas estratégicas y el know how con Asia. ”Los productos que vende la Argentina son mayormente porotos de soja. Somos el tercer proveedor de porotos de soja, detrás de Brasil y Estados Unidos. Sin embargo esto se fue diversificando en madera, lácteos, carne porcina especialmente en el último año, fruta, productos de la pesca y carne vacuna”, enumeró.
También hay oportunidades para alimentos procesados como galletitas, pastas, panificados, bebidas, aceites vegetales, tabaco, cueros y lana. Caballos en pie, arándanos cerezas y otros productos de las economías regionales tienen un mercado exportador incipiente. “Estamos en proceso de negociación para abrir los mercados de frutos de carozo y frutos secos, ganado vacuno en pie, trigo, harina de trigo arroz y sésamo”, dijo Viola.
China es un mercado que importa dos rubros: por un lado, commodities. Por el otro, hay nichos que crecen en función del aumento del poder adquisitivo, pero que tienen muchos oferentes.
En diálogo con La Nacion, Carlos Gelmetti, autor del libro: “Pymes Globales”. Estrategias y prácticas para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas, explicó que “el incremento del consumo en China se basa en el ingreso per cápita de la nueva clase media china, que ya tiene 440 millones de habitantes, que serían 580 millones en 2025 y 780 millones en el 2030; aumenta 15% anual. El consumo en China ya ha alcanzado un nivel medio/alto, que se concentra en productos de alta calidad, en los que el precio adquiere un valor secundario. Esta mejora de ingresos implica un efecto aceleración de demanda de productos con mayor valor agregado y cada vez más diversificados”.
Según el experto, las premisas básicas para abordar el mercado chino son dos: segmentar y agregar valor. “En criterios de la segmentación etarios, encontramos: una población anciana que no vive la bonanza actual, por lo que son austeros, aunque tengan dinero, priorizan el mercado local y el perfil de ellos es bastante básico: los mayores de 45/50 que han vivido períodos de grandes hambrunas y que de a poco se anima a comprar productos del exterior; las personas de 30/40 años (millennials), más cultas, acostumbradas a viajar, bilingües, que han estudiado en el exterior y suelen comprar productos de moda (generalmente de forma online); también es posible una segmentación geográfica, ya sea actuando sobre la costa donde se concentra la mayor riqueza del país o hacia el oeste (centro del país), donde el ingreso disminuye considerablemente, lo que implicaría actuar con una oferta diferenciada.”
Desde Hong Kong
Nicolás Aguzin, presidente argentino de la Bolsa de Comercio de Hong Kong, aseguró que “es la primera vez que esta posición esta en manos de alguien que no es chino. Ni siquiera saben que soy de Formosa, donde pasé mi infancia y juventud”, contó en el encuentro de la CAC. “Hong Hong Exchange es una empresa que en sí misma cotiza en la bolsa. Es la mas importante del mundo y participan más de 2500 empresas. Es el punto de conexión entre oriente y occidente. De aquí se conectan las oportunidades con el capital”, aseguró.
Agregó que “una mayor integración entre Asia y la Argentina y la región en general es muy importante porque se complementan. A pesar de tener muchas condiciones favorables, en Asia faltan productos que abundan en nuestra región, relacionados con la energía, el sector minero y agrícola, entre otros”.
Advirtió que, “cuando uno piensa en Asia, se imagina un todo, pero los países son muy distintos”.
¿Cómo ve el desarrollo de China para los próximos 10 años? “El crecimiento de China este año es del 6%. En el primer semestre creció un 12%. En 2020 fue la única economía del mundo que siguió creciendo”, explicó. “En 2020 China erradicó la pobreza extrema. Es la segunda economía del mundo, y es probable que en 4 o 5 años sea la más grande del mundo. El sector privado de China genera hoy el 90 por ciento de los nuevos puestos de trabajo”.
El gigante indio
Durante el encuentro de la CAC, el embajador de la República de la India S.E. Dinesh Bhatia señaló: “Veo que las similitudes entre nuestros dos países son sorprendentes a pesar de los 16.000 kilómetros que nos separan. La India y la Argentina son el 7 y el 8 país más grandes en términos de área geográfica. La democracia y la libertad de la que gozan de los ciudadanos de ambos países nos colocan en el mismo lugar”. Como nota de color agregó que la Argentina “tiene el mayor numero de practicantes de yoga per cápita después de la India. Por otro lado, cuando la Argentina ganó la Copa América este año las celebraciones más importantes fueron en la India. Ambos países son socios naturales”, aseguró.
En 2020 y 2021, según el Indec, “logramos un nuevo pico en nuestro comercio bilateral de US$3648 millones, con la balanza comercial considerablemente a favor de Argentina. La India sigue estando entre los 6 principales socios comerciales bilaterales de la Argentina en los últimos años. Las principales exportaciones argentinas a la India son el aceite de soja y el aceite de girasol. Pero hay oportunidades en agricultura y alimentos procesados, farmacéutica y asistencia médica, energía, automóviles, proyectos de infraestructura, minería. También tecnología de la información y el turismo. India tiene 1350 millones de habitantes y una clase media de 600 millones de personas”.
Guillermo Devoto, consejero general de Mumbai. explicó que “la cancilleria tiene cerca de 150 oficinas bilaterales en el mundo y todas están preparadas para dar servicios a empresarios que quieren exportar”. Agregó que “Mumbai es la ciudad más importante de la India en términos económicos. La India esta cerca de China en cantidad de población (más de 1.3000.00 millones de habitantes), es muy tradicional, con gustos milenarios donde no podemos entrar con productos masivos, porque la India produce de todo. Tenemos las chances en nichos. En el área de alimentación hay que pensar en productos gourmet y también en alimentos saludables”.
El diplomático hizo hincapié en las excelentes oportunidades que existen en el ámbito de la tecnología. “En Mumbai está Globant, que produce para terceros mercados y que ya cuenta con 3000 ingenieros informáticos. Aquí hay ventajas para que empresas pymes encuentren un socio”, observó.
Contó también que la yerba mate empezó a entrar como un producto sofisticado, como té, combinada con hierbas locales.
Vietnam
El embajador de la República Socialista de Vietnam, Thanh Duong Quoc, destacó que “desde el proceso de reforma que comenzó en el 1986, Vietnam desarrolló una estrategia que siempre se ha enfocado en ampliar el comercio y atraer la inversión extranjera. Medimos los riesgos y las oportunidades de la apertura, y creemos que hay mayores beneficios en la apertura que riesgos. Por lo tanto participamos activamente en la integración económica global y en la cadena de suministros”. Apuntó que “esperamos que los miembros del Mercosur comiencen a negociar pronto los acuerdos con Vietnam”.
Auge de Singapur
Diego González Massenio, encargado de Negocios y jefe de la sección comercial de la embajada argentina en Singapur contó que éste es un país de 5.600.000 habitantes que tienen un ingreso bruto mensual promedio de US$3334. “Es la puerta de entrada al sudeste asiático y al bloque Asean. El 13% son malayos y profesan la religión musulmana, por lo que es muy importante contar con la certificación halal. Muchos importadores solo trabajan con quienes tengan esta certificación”.
“Son consumidores sofisticados con acceso al comercio mundial, que están acostumbrados a una política comercial abierta, sin aranceles, menos para las bebidas alcohólicas, tabaco, algunos combustibles y automóviles. Acá se compite por calidad y precio”, detalla.
Por otro lado, Singapur funciona como un hubb donde llegan los productos para luego seguir hacia otros países de la región.
González Massenio instó a que los empresarios los contacten para “tentar a contrapartes para que se interesen en su proyecto. Hay en este momento 3400 startups en Singapur y 200 aceleradoras.
Coyuntura
Diego Guelar, ex embajador en China, destacó que hay muchas más oportunidades más allá de la carne, que van desde el langostino, hasta productos de las economías regionales. “Podríamos estar produciendo cuatro o cinco veces más y estaría vendido” dijo.
Finalmente, Julio Delfino, presidente del Centro de Navegación, presente en el evento de la CAC y consultado por La Nacion dijo “después de la tremenda devaluación e inflación sufrida entendemos que la mejor manera de minimizar la terrible pobreza que se generó es afianzar el empleo que brindan las pymes exportadoras. ¿Como? terminando con el absurdo cepo a la carne y con retenciones de cualquier tipo que hoy dificultan el crecimiento del sector. La exportación es, sin duda, la única fuerza que tracciona nuestra economía, donde la importación de capital juega un rol clave. Ojalá que la política dé una señal de cambio importante y comprenda la imperiosa necesidad de alcanzar consensos público privados en tal sentido”.
Cámara de Asia
Por su parte, la Cámara de Comercio para Asia y el Pacífico también organizó una charla sobre la posibilidades de negocios con Asia. Rallys Pliauzer, su presidente, dijo que “observamos el crecimiento de la población durante los últimos 50 años y el decrecimiento de la pobreza extrema, sumando el aumento de las nuevas clases medias asiáticas, También se puede ver el crecimiento del PBI total y del PBI per cápita de los países que conforman el eje del pacífico , comparado con Europa. Por lo tanto, la Argentina necesita entender dónde están las oportunidades de mercados en crecimiento y tener una estrategia de comercio exterior que contemple este escenario mundial”.
Agregó que la población creció exponencialmente de 1600 millones de habitantes a 8800, y va a superar los 10.000 millones en pocos años. “Si pensamos en términos chinos, cualquier empresa argentina es una pyme. Ninguna compañía argentina está diseñada industrialmente para abastecer al mercado chino. Creo que una buena estrategia puede ser entrar a Asia por alguno de los países del Asean, y de estos países u otros de Asia o Australia o Nueva Zelanda ir creciendo en otros mercados”.
Finalizó con la idea de que “pensar en un proyecto de comercio exterior desde nuestro país implica un compromiso de largo plazo. Una vez que lograse generar un mercado, perderlo es un daño gigantesco”.
Una cartera de financiamiento de US$30.000 millones.
En el encuentro de la CAC, el panel “Finanzas para el desarrollo”, trajo algunas revelaciones del ámbito político. Leandro Gorgal, subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación y gobernador alterno del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII), del capítulo argentino, explicó que “desde la subsecretaría, que depende de la Secretaria de Asuntos Estratégicos que conduce Gustavo Béliz, tenemos a cargo la relación con los bancos multilaterales y bilaterales de financiamiento, manejamos la cartera de la Argentina en proyectos con esas entidades financieras. Actuamos ante los organismos multilaterales de crédito para financiar el desarrollo y la erradicación de la pobreza.
“Tenemos cerca de 180 proyectos activos con una cartera de US$30 mil millones, la mitad del Banco Mundial y el Bid. Un 20% de cartera bilateral donde el finaciamiento de los países asiáticos cumple un rol importante. Con China, a mediados de los 2000, comenzó esta relación de financiamiento de proyectos con obras emblemáticas. En ejecución está la rehabilitación del Belgrano Cargas, que es un proyecto con un financiamiento de US$2100 millones y estamos en conversaciones para avanzar en una nueva etapa de US$800 millones. En ejecución están las empresas hidroeléctricas de Santa Cruz. Se concluyó un parque solar en Jujuy, y en esa provincia, con financiamiento del BBVA de Hong Kong de US$24 millones, se trabaja en un circuito de seguridad”, detalló.
Además, están “conversando sobre un plan quinquenal con China 2022-2026 para nuevos proyectos de infraestructura. Y Japón proveyó US$5 millones no reembolsables para equipamiento de alta complejidad en hospitales públicos argentinos, con financiamiento de la agencia japonesa para la cooperación. También, se completó el proceso de incorporación al banco asiático de inversión en infraestructura, un banco nuevo integrado por países de Asia y otros. “Vamos a aumentar el financiamiento de proyectos de desarrollo”, anunció.
Fuente: La Nación