La petrolera colombiana Ecopetrol buscará invertir como mínimo u$s 3.500 millones en exploración y producción y buscará, en estos tres países, participar en subastas de bloques y comprar activos que estén a la venta.
La primera compañía de petróleo de Colombia ha informado que centrará sus esfuerzos este año, no solo en buscar activos que estén a la venta, sino también participar en subastas de bloques petrolíferos. Argentina, Brasil y México son los países en donde Ecopetrol buscará posicionarse.
La estrategia de Ecopetrol se basará en emprender un proceso ordenado para la compra de reservas, gracias a la caja lograda en los últimos años, que le permite ampliar su operatoria internacional. La compañía posee en sus arcas u$s 14.500 millones, que le permiten mirar opciones para incrementar los casi 1.700 millones de barriles de reservas probadas que reportó al cierre de 2017.
Ecopetrol anunció en febrero pasado, tres nuevos descubrimientos de petróleo en Colombia. Los pozos están ubicados en los departamentos de Santander y Arauca y probaron la presencia de crudo liviano. Uno de ellos está a menos de 25 kilómetros de la Refinería de Barrancabermeja. En pruebas, los tres pozos registraron una producción superior a los 2.800 barriles por día y están dentro de las operaciones conjuntas que lleva a cabo con Occidental (OXY) en esos departamentos.
Felipe Bayón Pardo, presidente de la petrolera colombiana que busca posibles socios en Houston, en el marco del CeraWeek, considera las compras y adquisiciones son uno de los cuatro pilares para incrementar los remanentes de crudo en los próximos años.
El proceso de adquisiciones de Ecopetrol se inició en 2017 con la compra de una participación mayor del campo K2 en las costas de EEUU. La estrategia exploratoria de Ecopetrol, contempla la asociación con empresas de primer nivel global para diversificar el riesgo, incrementar la exploración y aumentar la probabilidad de hallazgos. A través de su filial en EEUU, Ecopetrol America Inc. (EAI), participa en 67 bloques, asociado a compañías de primer nivel.
En el Golfo de México (EEUU) en un área de producción ubicada a 160 kms. de Nueva Orleans, en la costa de Louisiana, opera en los campos Gunflint (con Noble y Marathon); León 2 (con Repsol) y Warrior (con Anadarko), a lo que sumo en 2017, el K2 y Marco Polo, todos campos ubicados en un radio de cinco kms.
El fortalecimiento de la posición de Ecopetrol en el Golfo de México ha sido clave para el proceso de internacionalización de la compañía en una de las zonas con mayor prospectividad en el mundo.
Para ampliar esa estrategia, ahora Ecopetrol fortaleció sus alianzas con empresas como Petronas y Pemex y buscará no solo operaciones offshore, como es el caso del Golfo de México, sino además en el onshore en campos que se subastaran en Argentina y Brasil, con lo que concentrará sus operaciones en el continente, donde ya está opera tanto en EEUU como en Perú.
Bayón Pardo señaló que “en 2018 se presentarán varias subastas petroleras en países de la región como Ecuador, Uruguay, México, Brasil y Argentina, en las cuales estamos interesados en participar”, remarcando que “un entorno de precios más favorable, nos permitirá posicionarnos mejor para crecer nuestra operación de forma rentable y segura”.
Para este año, Ecopetrol prevé inversiones entre u$s 3.500 y 4.000 millones en exploración y producción, lo que representará el 85% del plan de expansión, con el foco puesto en proyectos que permitan el crecimiento de las reservas, incluyendo un programa piloto para explorar recursos no convencionales en el Magdalena Medio (Colombia).
Cabe recordar que Ecopetrol anunció en diciembre de 2017, el hallazgo de petróleo en el Magdalena Medio, en especial en el pozo Coyote 1 -cuarto hallazgo en el área ese año- que corresponde a crudo liviano, de alta calidad.
Aunque aún no se conoce la cantidad de crudo que contiene, Coyote 1 está ubicado muy cerca de la Cira Infanta, que fue el primer descubrimiento de crudo en Colombia y en el área de los oleoductos del Magdalena Medio y de la refinería de Barrancabermeja, lo que facilita su aprovechamiento.
Jorge Calvache, vicepresidente de exploración de Ecopetrol, explicó entonces que se encontraron “27 metros de arenas impregnadas de hidrocarburos y el petróleo que encontramos allí es de muy buena calidad. Estos son reservas o descubrimientos que fácilmente puede convertirse en barriles producibles en muy poco tiempo”.
Ahora Ecopetrol incluirá en sus inversiones 2018, ese programa piloto para explorar los recursos no convencionales del Magdalena Medio.
Fuente:MarcoTrade