En el primer día de puesta en marcha de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), que permite inscribir una empresa de forma online y ponerla operativa en apenas en 15 minutos, ya son 146 los emprendimientos anotados dentro de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de un sistema totalmente digital que se espera vayan replicando en el resto de las provincias.
De las empresas anotadas, 40 son unipersonales lo que marca un verdadero hito, ya que desde la reforma del Código Comercial sólo había registradas 8 empresas en esta categoría. «En 15 minutos se puede anotar este tipo de sociedades y comenzar a operar a las horas y pagar los impuestos», explicó el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, en un diálogo con los periodistas durante la presentación de las SAS en la Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca.
«Esto es para romper un camino de obstáculos que tiene el emprendedor», agregó Cabrera enfatizando que «la creación de empleo tiene mucho que ver con el emprendedurismo, y por eso el Gobierno pone tanto foco en las pymes y en los emprendedores», casi como una marca de gestión distintiva que el actual funcionario nacional arrastra de sus tiempos en la cartera de Producción porteña.
Como para demostrar la importancia que el Gobierno le da al emprendedurismo y a las pymes, al acto de lanzamiento de las SAS llegó el presidente Mauricio Macri. Además, la implementación de las SAS requirió una tarea conjunta de los ministerios de Producción, Justicia y Modernización, lo que permitió además de implementar la inscripción online de la sociedad, poner en marcha los libros contables digitales de las empresas y un legajo digital para facilitar también la vinculación con los bancos y con los diversos organismos.
«El Gobierno tiene una agenda digital para lograr un Estado electrónico para desburocratizar», remarcó el titular de la cartera de Modernización, Andrés Ibarra. «Hay un trabajo de articulación con la AFIP y con el Ministerio de Justicia para lograr la implementación de las SAS, lo que beneficiará a miles de emprendedores que contribuirán a la creación de empleo».
A su turno, el ministro de Justicia, Germán Garavano, resaltó que «una persona que recién comienza puede desarrollar esto de un modo muy simple» y sostuvo que de esta manera el emprendedor puede «tener una protección jurídica para su empresa».
Quienes opten por inscribir una SAS obtendrán el CUIL de forma rápida y sencilla para operar casi de forma inmediata, mientras que hasta ahora se necesitaban en promedio entre 45 y 60 días y los costos eran muy elevados.
Aunque tendrán las mismas obligaciones impositivas, el secretario Pyme, Mariano Mayer, recordó que quien inscriba una SAS puede anotarse en el Registro MiPyme para acceder a los beneficios establecidos en la Ley de Pyme, como por ejemplo pagar el IVA a 90 días, descontar de Ganancias el 10% de la inversión y eliminación de la Ganancia Mínima Presunta. «Con estas iniciativas estamos evitando que las empresas nazcan quebradas», describió Mayer.
«En el país hay un flagelo que es la informalidad y este sistema es parte de la lucha contra este flagelo», explicó Cabrera. En ese sentido, según datos aportados por la cartera de Producción, en la región hay otros países en donde las sociedades simplificadas tuvieron un impacto virtuoso.
En Chile, por ejemplo, el 40% de 750.000 empresas informales se regularizaron con la creación de la SAS, y en la actualidad el 67% de las nuevas empresas son creadas bajo esta figura, mientras que en Colombia este porcentaje se eleva al 70%.
Por último, así como las provincias deben adherir a la Ley Pyme, también deben instrumentar los mecanismos para la puesta en marcha de las SAS. En ese sentido, Cabrera adelantó que «los gobernadores aceptaron empezar a trabajar para adoptar el mismo sistema». Las provincias que ya mostraron interés y que recibirán asesoramiento de los ministerios nacionales son Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Neuquén y Jujuy.
Fuente: Ambito.com