Fuera de agenda, pidieron a Uruguay que no suba los aranceles intrabloque

En una postura política que se esperaba durante la Cumbre del Mercosur, en la ciudad de Mendoza, los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay pidieron a su par del Uruguay que deje sin efecto la proyectada suba de la tasa consular, un tipo de arancel que pretende elevar un 50%.

La decisión de los tres países, anticipada por BAE Negocios, es indudablemente el punto de mayor tensión del encuentro regional y como tal, no se abordó de manera formal para evitar mayor ruido político. Fuentes gubernamentales señalaron que «se habló por fuera de las mesas. Se pidió a Uruguay que mantenga el status quo, y no avance con el aumento (de la tasa consular). Provoca ruido político por una intención recaudatoria de 26 millones de dólares». Los funcionarios uruguayos prometieron analizar el escenario, mientras el proyecto ya se encuentra en el parlamento en Montevideo.

Mientras a nivel formal Argentina entregará hoy a Brasil la presidencia rotativa semestral del Mercosur, el incremento inconsulto de la tasa consular, decidido por el presidente Tabaré Vázquez, fue el motivo de una fuerte discusión. En el caso de los países del Mercosur, pasará del 2% al 3%; y del 2% al 5% para los países extrazona, en tanto que se da la particularidad de que México no pagará incrementos, gracias al acuerdo de libre comercio que mantienen ambos países.

Las fuentes oficiales indicaron que «el tema de la tasa consultar estaba previsto que se trate porque es una medida irritante e inesperada, cuando lo que estamos buscando dentro del Mercosur es allanar los caminos para que cada día haya menos trabas internas al ingreso de los productos».

A mediados de junio, la embajada argentina en Uruguay informó al Gobierno sobre el aumento de la tasa, que está en trámite por iniciativa del Ministerio de Economía. Mediante una carta, la Cancillería pidió a la embajada que exprese el desacuerdo con la medida. Las fuentes oficiales indicaron que «fue la embajada (argentina) en Uruguay la que informó sobre el aumento de la tasa, que está en trámite por iniciativa del Ministerio de Economía. Es una medida no permitida e irritante, y la Cancillería pidió a la embajada que exprese el desacuerdo con la medida».

«Este es un arancel que históricamente Uruguay utilizó cuando las cosas no fueron bien en el bloque», explicó el director de la consultora en comercio exterior DNI, Marcelo Elizondo.

A su vez, se trata de una tasa que la Organización Mundial de Comercio (OMC) viene pidiendo que se elimine. Y habida cuenta de que la medida se anunció justo antes de la Reunión Ministerial de la OMC en Argentina, en Uruguay analistas y empresarios rechazan la decisión oficial.

Fuente: Bae negocios