Agricultores franceses organizaron protestas masivas en respuesta a los crecientes costos y la entrada de importaciones baratas al país.
El acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) se encuentra estancado debido a preocupaciones ambientales y acusaciones de competencia desleal.
En ese sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró ante la Comisión Europea que es inviable concluir las negociaciones de este acuerdo comercial con el bloque sudamericano.
“Las discusiones continúan y la Unión Europea sigue cumpliendo su objetivo de lograr un acuerdo que respete los objetivos de sostenibilidad y respete nuestras sensibilidades, particularmente en agricultura”, dijo un portavoz de la Comisión europea.
De acuerdo informó Reuters, los negociadores comerciales de la UE y el Mercosur se reunieron en Brasilia y reportaron “progresos limitados”, ya que existe escepticismo sobre la posibilidad de concluir el acuerdo antes de las reuniones ministeriales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) programadas para el próximo mes.
“Las negociaciones avanzan lentamente en la dirección correcta. Pero llevará más tiempo”, expresó otro diplomático a la agencia Reuters.
La Comisión Europea, actuando en nombre de los 27 países miembros de la UE, estuvo negociando un acuerdo comercial y político con Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Sin embargo, para ratificar dicho acuerdo, se requiere la aprobación unánime de todos los Estados miembros de la UE.
Ante esta situación agricultores franceses organizaron protestas masivas en respuesta a los crecientes costos y la entrada de importaciones baratas al país.
Estas protestas se suman a acciones similares llevadas a cabo en otros países europeos como Alemania y Polonia para pedir en los combustibles y en rechazo de posibles acuerdos de la Unión Europea con el Mercosur.
Fuente: Agrofy News