Las exportaciones crecieron 12,9% en el tercer trimestre y mejoraron los términos del intercambio, según el INDEC.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe de los índices de precios y cantidades del comercio exterior de bienes correspondientes al tercer trimestre de 2025, en el que se destacó un aumento de 12,9% en las cantidades exportadas respecto del mismo período del año anterior.

De acuerdo con el organismo, los precios de las exportaciones crecieron 0,8% interanual, luego de diez trimestres consecutivos de caídas. En contraste, los precios de las importaciones disminuyeron 3,5%, acumulando también diez trimestres de bajas. Esta combinación permitió una mejora de 4,5% en los términos del intercambio entre julio y septiembre.

El índice de valor de las exportaciones mostró un incremento de 13,9%, mientras que el índice de valor de las importaciones avanzó 23,8% respecto al mismo trimestre de 2024.

Desarrollo de las exportaciones en el tercer trimestre del 2025
El crecimiento exportador fue traccionado principalmente por los productos primarios, que aumentaron 32,3% en cantidades, y por los combustibles y energía, con una suba de 31,5%. Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) mostraron un incremento de 11,8%, mientras que las manufacturas de origen industrial (MOI) descendieron 6,4%.

17-07-2025 Misiones programa Promoción para Exportaciones Misiones

En el caso de los productos primarios, el informe señala que el aumento se explicó por mayores embarques de semillas y frutos oleaginosos, con un alza de 215,5%, y de cereales, que crecieron 3,7%. También se registraron subas en minerales metalíferos, con 10,6%, y en hortalizas y legumbres sin elaborar, con 35,4%.

En tanto, el rubro de combustibles y energía tuvo un incremento del 31,5% en cantidades, impulsado por los mayores envíos de petróleo crudo (30,1%), carburantes (31,0%) y gas de petróleo (37,6%), aunque con una caída promedio de 10,6% en los precios.

Evolución de las importaciones
Por el lado de las importaciones, las cantidades compradas al exterior crecieron 28,3%, con aumentos en todos los usos económicos. Los vehículos automotores de pasajeros registraron la mayor suba, con 117,9%, seguidos por los bienes de consumo (54%) y los bienes de capital (47,1%).

Las importaciones de carne de cerdo crecieron 600% en los primeros siete meses del año

El informe también detalla que el índice de precios de importación acumuló diez trimestres consecutivos de bajas, con descensos en combustibles, vehículos, bienes intermedios y piezas y accesorios, aunque se observó un aumento de 6,5% en los precios de los bienes de capital.

En síntesis, el INDEC concluyó que durante el tercer trimestre de 2025 “los índices de precios y cantidades del comercio exterior consolidaron la tendencia de recuperación de las exportaciones iniciada en 2024”, con un contexto de mayor volumen exportado y una mejora sostenida en los términos del intercambio.

Por último, para el CEPEC, «Argentina exportó más y a mejores precios, mientras las importaciones crecieron impulsadas por la demanda interna. El intercambio comercial mostró una mejora de precios relativos favorable al país».

Fuente: Perfil